Mostrando entradas con la etiqueta ENSALADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENSALADA. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2022

ENSALADA DE REMOLACHA CON NUECES

 


Las maravillas de la remolacha En una dieta adecuada y sana, la remolacha es una excelente fuente de minerales como el potasio, necesario para regular el ritmo cardíaco y regular el efecto del sodio (sal) en las células. Además, la remolacha contiene minerales adicionales, calcio, magnesio, hierro, fósforo, manganeso, cobre y selenio. Ayudando a fortalecer el cabello y prevenir el adelgazamiento.

 

Se afirma que la remolacha engrosa el revestimiento del útero y, por lo tanto, mejora las posibilidades de que el feto sea absorbido. Honestamente, a las mujeres que sufren de endometriosis se les recomienda consumir remolacha, nueces, una rica fuente de antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades del envejecimiento y el ácido graso esencial omega 3 (ácido alfa linolénico).

 

No es necesario ir a pescar al Mar del Norte para obtener la dosis diaria recomendada de Omega 3. 5 nueces serán lo suficientemente saludables para la  fertilidad masculina y femenina

 

martes, 21 de septiembre de 2021

ENSALADA MIXTA CRIOLLA DE VENEZUELA


 ENSALADA CRIOLLA VENEZOLANA DE LECHUGA, TOMATE, CEBOLLA AGUACATE Y PALMITO

 

Decir ensalada criolla o mixta criolla puede causar una confusión dependiendo del pais y es que cada nación según su cultura y tradición gastronómica tiene su ensalada criolla o autóctona no solo la ensalada sino varios platillos que van desde el plato principal a los postres.

 

Por eso cuando decimos ensalada criolla o ensalada mixta criolla refiriéndonos a Venezuela mínimo hay a lo mínimo de dos a tres o más ensaladas consideradas criollas, como por ejemplo, la ensalada Zanahoria, remolacha y papas, otra es la conocida como pico de gallo, ensalada de pollo, etc… todo esto es así debido al tiempo en que se han consumido en nuestra variada cultura gastronómica venezolana la cual desde siglos atrás y debido la diversidad y cantidad de inmigrantes de varias partes del mundo los cuales vinieron con sus gastromícas, con el tiempo se fueron adoptando muchos de esos platos luego se fueron fusionando con algún ingredientes autóctonos y con ese sabor caribeño de Venezuela, aquí le compartimos una de nuestra ensalada criolla.