
ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMBINADA CON EJERCICIO “MENÚ FITNESS”
Quienes
estén siempre atentos a las novedades ya se habrán dado cuenta de que un nuevo
tipo de gastronomía está triunfando gracias a su propuesta. Es la llamada
gastronomía fit o gastronomía saludable, que ha ido ganando cada vez más
adeptos, moviendo las redes sociales y ayudando a mejorar los hábitos
alimentarios de muchas personas.
Según la
chef de gastronomía saludable, Mila Cozzi, esta nueva modalidad gastronómica se
basa en la transformación de recetas a través de la elección de ingredientes
que promuevan la salud del organismo. “La gastronomía saludable es la
transformación de las recetas optando por productos funcionales, que generen
algún beneficio para la salud, sin perder la preocupación por el sabor”,
explica.
El gran
objetivo de la gastronomía fit es eliminar la idea de que optar por una
alimentación saludable es renunciar al sabor, al fin y al cabo, es posible
mantener una alimentación sana y sabrosa, utilizando la creatividad y eligiendo
correctamente los ingredientes. “Yo siempre digo que la alimentación
saludable es un conjunto que incluye desde la elección de ingredientes y
utensilios, hasta la preparación y conservación. Todos estos factores
forman parte de una buena alimentación”, añade Mila.
Cualquiera
que quiera invertir en una dieta saludable, pero no quiera perder el placer de
comer, debe tener en cuenta que la palabra clave es el equilibrio. Todo es
cuestión de elección y preferencias. Conocer bien los alimentos, sus
nutrientes y los beneficios para la salud que ofrecen es el primer paso hacia
el éxito de una alimentación saludable de principio a fin. “Al principio,
lo ideal es buscar un nutricionista para saber qué alimentos podemos y debemos
consumir. Entonces se trata de cambiar tu forma de pensar y dejar de lado
los viejos hábitos”, dice. “La gastronomía saludable es mucho más que
cocinar, es cocinar con amor, buscando siempre el mejor sabor con el mejor
ingrediente”, concluye el chef.
Junto a la
cocina fitness, existe la posibilidad de crear un menú fitness, con todos los
alimentos equilibrados. Verificar:
¿QUÉ ES
EL MENÚ FITNESS?
El propósito
de este tipo de dieta es ayudar a las personas que practican actividad física
regular a lograr los resultados deseados de una manera eficiente y
saludable. Esto aplica tanto para aquellos que quieren mejorar su forma
física, ya sea con pérdida de peso o ganancia de masa muscular, como para
aquellos que solo buscan una reeducación alimentaria. Con los elementos
adecuados, puedes crear recetas fáciles y saludables para comer alimentos
sabrosos y no sentir hambre.
¿QUÉ NO
PUEDE FALTAR EN EL MENÚ FITNESS?
En cualquier
tipo de dieta, se recomienda buscar un nutricionista para que el menú considere
factores como el tamaño físico, los objetivos, el tipo de actividad física a
practicar y las deficiencias nutricionales.
Sin embargo,
en general, el menú fitness es una dieta muy equilibrada y saludable, compuesta
por una variedad de alimentos ricos en buenos nutrientes y bajos en grasas,
como cereales integrales y cereales, frutas y verduras.
Para
aquellos que buscan hipertrofia, que es ganancia de masa magra, por ejemplo, se
agregan algunos productos. Después del entrenamiento, es necesario
invertir en proteínas de alto valor nutricional, como carnes rojas, pollo,
pescado, huevos y leche. Esto se debe a que los alimentos ricos en
proteínas ayudan a desarrollar los músculos y dan firmeza a las fibras de todos
los músculos del cuerpo. También vale la pena comer grasas buenas (como
aceite de oliva y mantequilla de maní) y carbohidratos complejos como arroz
integral, avena y batatas. Además de tener un índice glucémico bajo,
brindan sensación de saciedad y previenen el cansancio durante la práctica
física.
ECHA UN
VISTAZO A LOS BENEFICIOS DE ALGUNOS ALIMENTOS EN TU MENÚ FITNESS:
Semillas
oleaginosas (nueces, castañas, almendras): Son fuentes de proteínas
y grasas esenciales (que nuestro organismo no produce). Además, son ricas
en vitaminas del complejo B (que aumentan el ánimo para entrenar) y en
minerales (que ayudan en la absorción del hierro y, por tanto, en el transporte
de oxígeno a los músculos).
Semillas
(chía y linaza): Fuentes de omega 3, ayudan en la producción de masa muscular
y colaboran en la realización de los entrenamientos. Siguen siendo
importantes antioxidantes, que previenen la inflamación, y ricas en fibra, que
prolongan la sensación de saciedad.
Copos de
avena:
Otra fuente rica en fibra que, además de saciar, también reduce la absorción de
azúcares y grasas.
Boniato: Siempre presente en las loncheras
fit, el boniato es una fuente de hidratos de carbono de bajo índice
glucémico. También vale la pena apostar por el ñame y el ñame.
Tapioca: Alimento sin gluten, la tapioca
es una fuente de hidratos de carbono de fácil absorción, que aporta energía
para el entrenamiento y contribuye a la recuperación muscular.
Aguacate: además de ser rica en grasas buenas,
la fruta tiene acción antiinflamatoria y contribuye a la recuperación
post-entrenamiento.
Huevo: Alimento de origen animal rico en
proteínas de alto valor nutritivo, grasas buenas y vitaminas.
Remolacha
y sandía: Ayudan en
la producción de óxido nítrico, importante para mejorar el rendimiento en los
entrenamientos.
¿QUÉ
INGREDIENTES NO FORMAN PARTE DEL MENÚ FITNESS?
El menú
fitness elimina casi por completo el consumo de alimentos ricos en azúcares
simples, como pasteles, dulces y refrescos. Además, se deben omitir las
grasas saturadas como el aceite vegetal, la grasa animal y la mantequilla.
¿SON
IMPRESCINDIBLES LOS SUPLEMENTOS EN LA DIETA FITNESS?
Cada vez es
más común entre las personas que acuden al gimnasio consumir suplementos
artificiales en busca de resultados más rápidos. Sin embargo, estos
productos solo deben usarse con receta médica. Si se consumen de forma
indiscriminada, en sustitución de una dieta natural y equilibrada, pueden
provocar riesgos para la salud, como la falta de vitaminas y minerales, además
de causar daños hepáticos y renales.
¿POR QUÉ
EL MENÚ FITNESS DEBE IR ACOMPAÑADO DE EJERCICIOS FÍSICOS?
Porque es la
combinación la que garantiza los resultados. Lo ideal es invertir en una
actividad física que dé placer, para que haya disposición a practicarla de
forma regular. La dieta debe ser acorde a la modalidad elegida, para que
funcione como un complemento.
Es necesario
tener en cuenta que sea cual sea el entrenamiento elegido o la dieta
establecida, ningún resultado es inmediato. Cuando establece un programa
centrado en la salud, las mejoras se sienten gradualmente y duran toda la vida
si se toman en serio.
¿POR QUÉ
DEBO COMER CADA TRES HORAS?
Mucha gente
todavía cree que pasar mucho tiempo sin comer contribuye a la pérdida de
peso. Un error. Lo ideal es que a la hora de armar tu menú fit
consideres ingerir alimentos cada tres horas, como mínimo. Al comer con
más frecuencia, acelera su metabolismo y proporciona un flujo constante de
energía. Esto evita que el cuerpo almacene esta energía en forma de grasa.
¿CUÁNTO
TIEMPO DEBO COMER ANTES DE EMPEZAR A ENTRENAR?
Invertir en
un snack pre-entrenamiento es fundamental para tener la energía necesaria para
practicar la actividad. Lo ideal es comer media hora antes de la salida y
apostar por los hidratos de carbono complejos, que aportan esta energía a los
músculos.
¿PUEDO
COMER DURANTE EL ENTRENAMIENTO?
Eso
depende. Si haces actividades de alta intensidad durante más de una hora,
sí. Se recomienda ingerir alguna bebida isotónica o frutas, como el
plátano, para reponer los hidratos de carbono. Además, nunca olvides beber
agua para reponer minerales y prevenir la deshidratación.
¿CUÁL ES
LA MEJOR MANERA DE ALMACENAR EL MENÚ DE FITNESS?
A la hora de
apostar por un menú fitness, muchas personas optan por llevarse la fiambrera
con su comida adecuada allá donde vayan. Para ello, es necesario que el
almacenamiento se realice correctamente. Lo ideal es separar al menos dos
botes de cristal para ello. El vidrio es una mejor opción porque este
material no interactúa químicamente con los alimentos, como lo hace el
plástico.
En un
frasco, guardas la ensalada. En el segundo pon la comida principal que se
puede calentar en el microondas. Finalmente, si quieres un postre
saludable, reserva una tercera olla para las frutas picadas (también vale la
pena agregar semillas, como la chía y la linaza).
Comentarios
Publicar un comentario