¿CONOCES LOS BENEFICIOS DEL TÉ DE CILANTRO?


¿SABÍAS QUE EL TÉ DE CILANTRO AYUDA A COMBATIR LA ANSIEDAD, ENTRE OTROS BENEFICIOS?

 

El cilantro (Coriandrum sativum L.) es una planta herbácea, originaria del Mediterráneo y muy cultivada en el norte de África, Europa Central y Asia, siendo muy utilizada como hierba aromática.

 

El cilantro se puede encontrar en forma de hojas frescas o semillas, las cuales tienen importantes propiedades nutricionales para el buen funcionamiento del organismo.

 

¿Cuáles son los beneficios del cilantro?

 

En términos nutricionales, son excelentes proveedores de fibra, potasio, magnesio, calcio, hierro, ácido fólico, vitamina A y C. También son ricas en sustancias bioactivas, como los fitoquímicos, que juegan un papel fisiológico importante. Algunos de los beneficios potenciales asociados a los fotoquímicos son la inhibición de la acción de los radicales libres, la modulación del proceso de carcinogénesis y la reducción de los niveles de colesterol sérico al reducir la oxidación del colesterol LDL.

 

Estos compuestos han demostrado ser efectivos para el tratamiento de las dislipidemias. Varios estudios han investigado los efectos de la administración de cilantro en varios aspectos del metabolismo de los lípidos. Su actividad antihiperlipidémica se debe a sus compuestos bioactivos presentes en las semillas. Además, los ácidos grasos presentes en el cilantro (ácido oleico, ácido palmítico, ácido esteárico) han demostrado ser efectivos para reducir los niveles de colesterol en sangre. También son responsables de reducir la deposición de grasa en las paredes de las arterias y venas. 

 

Teniendo en cuenta los beneficios del cilantro, un condimento muy utilizado en la cocina mundial sin efectos secundarios, una infusión con esta planta puede aportar una serie de beneficios para la salud:

 

  • Ayuda a controlar el azúcar en la sangre;
  • Reduce el colesterol y los triglicéridos;
  • Tiene un efecto diurético;
  • Tiene función bactericida y acción antifúngica;
  • Ayuda a aliviar la hinchazón, las molestias intestinales y mejora la digestión;
  • Ayuda a mejorar la inmunidad;
  • Reduce la presión arterial;
  • Tiene una fuerte acción antiinflamatoria;
  • Combate el insomnio y la ansiedad.

 

Podemos concluir que el cilantro puede y debe usarse de manera preventiva o coadyuvante en el tratamiento de algunas patologías. Cabe señalar, sin embargo, que la mayoría de los estudios descritos se realizaron en experimentos con animales, lo que enfatiza la importancia de realizar más estudios en humanos para una mayor evidencia de los efectos observados. 

 

Prueba una infusión de cilantro, agregando un poco de jugo de limón, canela o jengibre. ¡Es una delicia!

Comentarios