10 ALIMENTOS QUE TE AYUDARAN PARA UNA BUENA SALUD DIGESTIVA
El proceso
digestivo parece simple desde una perspectiva superficial. Pone un alimento en
su boca, los mastica y lo traga. Después el cuerpo descompone ese alimento
convirtiéndolo en componentes que su cuerpo puede utilizar y absorber.
Cualquier sobra es excretada en forma de residuo.
Sin embargo,
en realidad, la digestión es un proceso complejo que puede verse afectado por
un gran número de factores, desde no masticar el alimento lo suficiente hasta
la falta de enzimas, ácido estomacal o el balance adecuado de microbios para
digerir su alimento apropiadamente y absorber sus nutrientes.
Los
alimentos que consume también pueden reforzar o dañar su salud digestiva, con
los alimentos altamente procesados, genéticamente modificados (GM) y ricos en
azúcar entre los más dañinos. Si su alimentación se basa en estos últimos, lo
más probable es que su intestino esté inflamado, permeable y poniéndolo en
riesgo de problemas de salud tanto crónicos como agudos.
Modificar su
alimentación añadiendo los siguientes súper alimentos digestivos puede ayudarlo
a reparar el daño y curar su intestino.
1. ALOE VERA
El jugo de
aloe vera puede ser útil para el reflujo ácido, por ejemplo, pero lo ideal es
hacerlo con aloe vera casera con hojas que son de 18 pulgadas de largo antes de
cosecharla. Las especies que producen hojas gruesas son las mejores.
El aloe
también contiene grandes cantidades de un polisacárido que estimula el sistema
inmunológico, especialmente la manosa, que ha demostrado inducir la secreción
de interferón por parte de los glóbulos blancos, factor de necrosis tumoral y
citoquinas benéficas.
Los beneficios
provienen del gel interior de la planta, no de la hoja exterior. El gel
interior se puede combinar con una lima o limón y mezclarlo utilizando una
batidora para hacerlo más agradable para el paladar al momento de tomarlo.
Además, se ha encontrado que el aloe vera sirve para:
Infecciones
por Cándida
Infecciones
parasitarias
Estreñimiento
Úlceras,
incluyendo las causadas por la bacteria H. pylori4
Enfermedad
de Crohn, colitis y síndrome del intestino irritable (IBS)
2. CALDO DE HUESOS
El caldo de
huesos es utilizado como en la dieta GAPS, que se basa en los principios del
Síndrome del Intestino y la Psicología (GAPS) desarrollados por la Dra. Natasha
Campbell-McBride.
Es la base
debido a que no sólo es muy fácil de digerir, sino que también contiene
compuestos que optimizan el sistema inmunológico que son bloques de
construcción fundamentales para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes.
Es increíblemente curativo para su intestino.
La dieta
GAPS generalmente es utilizada para tratar a niños con autismo y otros
trastornos causados por una disfunción intestinal, pero casi cualquier persona
con alergias o una salud intestinal menos que óptima pueden beneficiarse de
ella, ya que está diseñada para curar el intestino permeable. Si su intestino
está permeable, entonces los alimentos sin digerir, toxinas, virus, levaduras y
bacterias tienen la oportunidad de pasar por el intestino y acceder al torrente
sanguíneo, esto se conoce como intestino permeable.
Cuando el
revestimiento intestinal es dañado de forma repetida debido a la recurrencia
del intestino permeable, células dañadas llamadas microvellosidades se vuelven
incapaces de hacer su trabajo apropiadamente. Se vuelven incapaces de procesar
y utilizar los nutrientes y enzimas que son vitales para una digestión
apropiada.
Eventualmente,
la digestión se deteriora y la absorción de nutrientes se ve afectada de forma
negativa. Mientras más exposición, su cuerpo inicia un ataque contra estos
invasores foráneos. Responde con inflamación, reacciones alérgicas y otros
síntomas que relacionamos con una variedad de enfermedades.
El intestino
permeable es la causa de muchas alergias y trastornos autoinmunes, por ejemplo.
Cuando se combinan con una sobrecarga tóxica, tiene una tormenta perfecta que
puede dar lugar a trastornos neurológicos como autismo, TDAH y problemas de
aprendizaje. El caldo de huesos contiene una variedad de valiosos nutrientes de
los que carecen muchas personas, en una forma en la que su cuerpo puede
absorber fácilmente y utilizar.
Esto incluye
la gelatina. La gelatina encontrada en el caldo de huesos es un coloide
hidrófilo. Atrae y retiene líquidos, incluyendo jugos digestivos, por lo tanto,
refuerzan una digestión apropiada. Además, el caldo de huesos contiene:
Calcio,
fósforo y otros minerales
Componentes
de colágeno y cartílago
Silicio y
otros minerales
Componentes
de hueso y médula ósea
Glucosamina
y sulfato de condroitina
Aminoácidos
antinflamatorios "condicionalmente esenciales" como la prolina,
glicina y glutamina
3. VEGETALES FERMENTADOS
Otro
componente clave del programa GAPS es el consumo diario de alimentos
fermentados, los vegetales fermentados particularmente como el chucrut y el
kimchi.
Los
alimentos fermentados son quelantes potentes (desintoxicantes) y contiene
niveles mucho más altos de bacterias benéficas que incluso los suplementos de
probióticos, haciéndolos ideales para optimizar su flora intestinal. Los
vegetales fermentados también contienen altos niveles de antioxidantes y fibra
para una salud digestiva óptima.
Tan sólo de
un cuarto a media taza de vegetales fermentados, con una o las tres comidas al
día, puede tener un impacto dramáticamente benéfico en su salud digestiva y su
salud en general.
Si fermenta
sus propios vegetales, considere utilizar un cultivo de inicio especial que
haya sido optimizado con cepas bacterianas que produzcan altos niveles de
vitamina K2. Esta es una forma económica de optimizar sus niveles de K2, que
también es crucial para una buena salud.
Si a usted
le gustan los alimentos picosos, también podría probar el kimchi. El kimchi es
un platillo coreano tradicional hecho con vegetales fermentados y una mezcla
picosa de chiles, ajo, cebolletas y otras especias.
Es común
encontrar kimchi en casi todas las comidas coreanas, en donde se sirve solo o
como guarnición de un platillo, mezclado con arroz o fideos o utilizado como
ingrediente en sopas o guisos. Es rico en vitaminas A y C y debido a su proceso
de fermentación también es rico en la bacteria lactobacilli que beneficia al
intestino.
4. KÉFIR Y KÉFIR DE COCO
El kéfir
(leche fermentada) y el kéfir de coco (agua de coco fermentada) son dos
opciones más para añadir a los alimentos fermentados en su alimentación. Ambos
son ricos en probióticos y enzimas que promueven el balance bacteriano
saludable que es necesario para una salud intestinal apropiada.
El kéfir es
fácil de hacer en casa utilizando leche proveniente de vacas alimentadas con
pastura, cruda y orgánica o agua de coco y contendrá mucho más probióticos de
los que pueda obtener en forma de suplemento. Además de los probióticos
benéficos, el kéfir fermentado de forma tradicional, también contiene:
Levadura
benéfica
Minerales
como el magnesio
Aminoácidos
esenciales (como el triptófano, que es bien conocido por sus efectos relajantes
en el sistema nervioso)
Calcio
Vitaminas
B1, B2, y biotina (B7)
Vitamina K
Fósforo
Si usted no
consume lácteos o está buscando un sabor diferente, el kéfir de coco es una
buena alternativa para reforzar la salud intestinal. Como se señaló en Epoch
Times:
"El
kéfir de coco aumentará la hidratación y recolonizará su intestino y membranas
mucosas con una amplia variedad de microflora benéfica. También contiene
levadura benéfica que buscan y destruyen la levadura patogénica en el cuerpo
(como la Cándida), también ayudan a limpiar, fortalecer y purificar las paredes
intestinales para que se vuelvan más resistentes a patógenos peligrosos como
E.coli, salmonella y parásitos.
El kéfir de
coco también ayuda a asimilar nutrientes en el intestino y aumenta el uso de
ciertos minerales y vitamina B."
5. TÉ DE SEMILLAS DE LINO
El té de
semilla de lino es fácil de hacer, vertiendo 12 onzas de agua hirviendo sobre
una cucharada de semillas de lino, después dejar reposar toda la noche (colar
las semillas antes de tomarlo). Esta sencilla bebida ofrece el refuerzo
curativo para el colon debido a su contenido de grasas omega-3, fibra soluble y
lignanos, que son antinflamatorios y tiene efecto lubricante. Si padece el
síndrome de intestino permeable o colon irritable, pruebe este té.
6. COL ROJA
La col roja
es rica en el aminoácido L-glutamina, que es conocido por ayudar a curar el
tejido blando que recubre los intestinos. Es especialmente útil para las
personas con intestino permeable, colitis ulcerosa, enfermedad celíaca,
enfermedad de Crohn y síndrome de intestino irritable. Puede comer col roja al
vapor, en forma de jugo o quizá en su mejor forma de todas, fermentada, que
también añadirá una abundancia de enzimas y bacterias benéficas para la salud
intestinal.
7. CHLORELLA - CLORELA
La clorela,
un alga de agua dulce unicelular, muchas veces es reconocida con un alimento
casi perfecto, con una gran variedad de beneficios de salud. Para empezar,
promueve los niveles saludables de pH en su intestino, lo que a su vez ayuda a
que las bacterias benéficas puedan prosperar.
También es
un poderoso agente desintoxicante para el mercurio y otros metales pesados, lo
que es útil dado a que uno de los síntomas de la acumulación de mercurio es el
malestar digestivo y una menor capacidad para asimilar apropiadamente y
utilizar las grasas. La chlorella incluso es rica en fibra, ayudando a
tonificar el revestimiento de los intestinos y manteniéndolo de forma
"regular."
8. MORINGA
La moringa,
algunas veces es descrita como el "árbol milagroso," tiene hojas
pequeñas y redondas que están llenas de una increíble cantidad de nutrición:
proteína, calcio, beta carotenos, vitamina C, potasio. No es de sorprender que
haya sido utilizada medicinalmente (y como una fuente alimentaria) durante al
menos 4,000 años.
Desde un
punto de vista digestivo, la moringa es rica en fibra que, como lo señala Epoch
Times, "trabaja como trapeador en sus intestino…para limpiar cualquier
sobra adicional de una alimentación grasosa."
También es
importante mencionar sus isotiocianatos, que tienen propiedades antibacterianas
que podrían ayudar a eliminar de su cuerpo la H. pylori, una bacteria implicada
en la gastritis, úlceras y cáncer gástrico.
9. PSYLLIUM - PLANTAGO OVATA
La cantidad
diaria recomendada de fibra es de entre 20 y 30 gramos, pero creo que lo ideal
son 32 gramos al día. Desafortunadamente, la mayoría de las personas únicamente
consume la mitad de esta cantidad o menos. Su mejor fuente de fibra alimentaria
proviene de los vegetales y la mayoría de las personas simplemente no está
comiendo los suficientes vegetales. Una forma de aumentar fácilmente el consumo
de fibra es añadiendo psyllium a su alimentación.
Consumirla
tres veces al día podría añadir hasta 18 gramos de fibra alimentaria (soluble e
insoluble) a su alimentación. Además de reforzar una digestión saludable, las
fibras solubles como el psyllium son probióticos que ayudan a nutrir a las
bacterias benéficas. Estas bacterias benéficas a su vez ayudan con la digestión
y absorción de sus alimentos y desempeñan un papel muy importante en su función
inmunológica.
Por favor
tome en cuenta que el psyllium es un cultivo sumamente fumigado, lo que
significa que muchas fuentes están contaminadas con pesticidas, herbicidas y
fertilizantes. Por esta razón, asegúrese de consumir ÚNICAMENTE cáscara de
psyllium orgánica y asegurarse de que sea 100% pura.
Muchas
marcas de suplementos utilizan ingredientes activos sintéticos y semisintéticos
que no contienen psyllium, tales como metilcelulosa y policarbofilo de calcio.
Algunas marcas incluso añaden endulzantes y otros aditivos, que en realidad
debería de evitar.
10. SEMILLAS DE CHÍA
Las semillas
de chía contienen cerca de 10 gramos de fibra en tan sólo dos cucharadas y son
ricas en fitoquímicos antinflamatorios para aliviar los malestares
gastrointestinales. Una de las mejores cualidades de las semillas de chía es lo
fáciles que son de utilizar. Tienen un sabor suave que las hace adaptables a
una variedad de recetas y no contienen gluten, lo que es perfecto para las
personas con enfermedad celíaca, intolerancia al gluten o quienes simplemente
quieren evitar el consumo de gluten. Las semillas de chía pueden añadirse a una
gran variedad de platillos, desde yogurt crudo hasta batidos.
Tome en
cuenta que las semillas de chía tienen una textura gelatinosa después de ser
mezcladas con un líquido, así que las prefiere crujientes, simplemente
espolvoréelas poco antes de comerlas.
EVITE ESTOS 6 DESASTRES PARA LA SALUD
INTESTINAL...
Además de
saber qué añadir a su alimentación y estilo de vida para mejorar la salud
digestiva, también es importante saber qué evitar y esto incluye lo siguiente.
Evitando estos desastres para la salud intestinal de la tabla de a continuación
y fortificando su alimentación con los súper alimentos de los que le acabo de
hablar, estará en el camino correcto hacia una salud digestiva óptima y
bienestar:
Antibióticos,
a menos que sean absolutamente necesarios (y cuando lo haga, asegúrese de
volver a sembrar su intestino con alimentos fermentados y/o un suplemento de
probióticos)
Carnes y
otros productos de origen animal producidos de forma convencional, ya que los
animales de CAFO son alimentados de forma rutinaria con dosis bajas de
antibióticos, además de granos genéticamente modificados, que también han sido
implicado en la destrucción de la flora intestinal
Alimentos
procesados (ya que el consumo excesivo de azúcar, junto con otros nutrientes
"muertos," alimentan a las bacterias patogénicas)
Agua
fluorada y/o clorada
Jabón
antibacteriano
Sustancias
químicas agrícolas, glifosato (Roundup) en particular
FUENTE: Dr Joseph
Mercola
Comentarios
Publicar un comentario