
¿SABES EN
QUÉ CONSISTE EL DÉFICIT CALÓRICO? DESCUBRE SI ES EL SECRETO PARA PERDER
PESO
En los
últimos tiempos se ha debatido acaloradamente el tema del “déficit calórico”,
pero para entender realmente qué es y cómo funciona primero debemos entender
qué es una caloría.
¿Qué es una
caloría?
Todos los
alimentos tienen energía que se mide en calorías (valor
calórico). Nuestras células utilizan los nutrientes presentes en los alimentos
como carbohidratos, proteínas y lípidos para generar energía.
En nuestro
día a día gastamos esta energía de diversas maneras. Actividades diarias,
ejercicio físico, que pueden llegar a gastar alrededor del 20% al 30% de
nuestra energía diaria total. Procesos de digestión y absorción de los
alimentos (efecto térmico de los alimentos que representa alrededor del 10% al
15%).
Y la energía
que gasta nuestro cuerpo para mantener las funciones vitales (tasa metabólica
en reposo que representa del 50 al 70%). Lo que suele pasar es que no
siempre toda la energía que consumimos se gasta y acaba almacenándose en forma
de grasa.
¿Qué es el
déficit calórico?
El déficit
calórico ocurre cuando un individuo consume menos calorías de las que gasta,
este no es un proceso sencillo y no debe hacerse individualmente sin ayuda
profesional.
Por ejemplo,
si gasta 1800 calorías a lo largo del día, el total de calorías de los
alimentos consumidos ese día debe ser inferior a esa cantidad. Al entrar
en déficit calórico y para tener energía, nuestro cuerpo buscará esa misma
energía de nuestras reservas, dando lugar a la pérdida de peso.
Existen
riesgos asociados a un déficit calórico mal gestionado, entre los que destacan
el cansancio y la falta de energía. Una dieta inadecuada puede conducir al
debilitamiento de los músculos, los huesos y el sistema inmunológico. Para
cuidar tu salud y bienestar, es importante contar con la ayuda
profesional de un nutricionista para que este déficit calórico se realice de la
mejor manera.
Factores que
pueden influir en la pérdida de peso
Nuestros
hábitos alimenticios son de gran importancia en la pérdida de peso, pero además
del déficit calórico existen otros factores que pueden influir en la pérdida de
peso, de los cuales destacan: factores hormonales, genética,
estrés, sedentarismo, medicación, sueño.
La pérdida
de peso no es un proceso lineal y varía mucho de persona a persona a lo largo
del tiempo. Lo ideal sería tratar de equilibrar todos estos
factores. Mantente activo, evita el estrés, duerme bien, haz ejercicio
regularmente y combina una dieta sana y variada con un déficit calórico.
¿Será el
secreto?
Este
equilibrio suele ser difícil en nuestra vida diaria, y posiblemente se trate de
situaciones que escapan a nuestro control. Por lo tanto, la pérdida de
peso no es un proceso fácil y rápido, es necesario mantener el enfoque, la
constancia y dejar tiempo para que el proceso ocurra de la forma más natural
posible.
El déficit calórico puede ser el secreto para adelgazar, pero es necesario comprobar cada caso individualmente. Es sin duda el método principal y de gran ayuda, pero siempre depende de otras variables que a veces son difíciles e incluso imposibles de controlar.
Comentarios
Publicar un comentario